Mi proyecto titulado:Reacciones químicas: Factores que influyen en la velocidad de reacción
Hola a todos:
Os dejo mi proyecto. A ver qué os parece:
Ciao
Os dejo mi proyecto. A ver qué os parece:
Ciao
1.
TÍTULO:
Reacciones químicas:
Factores que influyen en la velocidad de reacción
2.
DESCRIPCIÓN:
Reto a resolver:
El alumnado
deberá identificar los factores que influyen en la velocidad de una reacción
química, realizar una experiencia donde evidencien uno de esos factores y
grabarlo en un vídeo con las explicaciones pertinentes.
3.
CONTEXTO
DE TRABAJO:
El presente
proyecto está destinado al alumnado de 3º de ESO de la materia de Física y
Química, del IES “Diego de Siloé”, en Íllora.
El área de
influencia de la localidad permite al centro recibir alumnado de Íllora,
Alomartes, Tocón, Escóznar, Brácana, Puerto Lope, Obéilar, Tózar y Limones.
Además, el centro también recibe alumnos de Tiena y Olivares, si bien hoy pertenecen
al área de influencia del IES de Pinos Puente, al igual que Casanueva y
Zujaira, de donde también recibimos alumnos, recibiendo incluso alumnado del
distrito de Pinos Puente.
Íllora posee una
población de renta media a media-baja, donde aparte del sector servicios,
domina la actividad agraria, en torno al olivo. Existe una gran variedad
cultural,
destacando
especialmente el alumnado británico y romaní y coexistiendo las religiones
católica y cristiana evangélica.
4.
COMPETENCIAS
CLAVE:
COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
(CCL)
Se trabajará
esta competencia mediante la adquisición de una terminología específica que
posteriormente hace posible la configuración y transmisión de ideas, en la
tarea a realizar.
COMPETENCIA
MATEMÁTICA Y COMPETENCIAS BÁSICAS EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA (CMCT)
Las tecnologías
de la comunicación y la información constituyen un recurso fundamental para la
realización del presente proyecto.
Mediante el
aprendizaje de elementos teórico-prácticos, de un modo racional y objetivo,
esta competencia busca la adquisición por parte del alumnado, de la habilidad
de razonar y manejar conclusiones de una forma científica.
COMPETENCIA
DIGITAL (CD)
A la competencia
digital se contribuye a través del uso de simuladores, realizando
visualizaciones, recabando información, obteniendo y tratando datos, y
presentando su trabajo en el vídeo realizado.
Desde esta área
se pretende que el alumnado adquiera una mayor destreza en el uso de diferentes
herramientas digitales, que le permitan una mayor habilidad para la realización
de trabajos de campo.
COMPETENCIA
APRENDER A APRENDER (CAA)
Para desarrollo
de esta competencia el alumnado utilizará unas pautas para la resolución del
problema planteado y elaboración del proyecto, estableciendo unos mecanismos de
formación que le permitirá realizar procesos de autoaprendizaje.
SENTIDO DE
INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR (SIEP)
El desarrollo
del sentido de iniciativa y el espíritu emprendedor está relacionado con la
capacidad crítica, con este proyecto el alumnado debe analizar diversas experincias
y sus consecuencias, utilizando un razonamiento hipotético-deductivo, permitiendo
transferir esta información a la habilidad de iniciar y llevar a cabo el
proyecto.
5.
ELEMENTOS
CURRICULARES:
En el presente
proyecto trabajarán contenidos presentes en los Bloques 1: La actividad
científica y el Bloque 3: Los cambios, establecidos por el RD1105/2014 y
relacionado con los objetivos generales de etapa y los objetivos generales del
área, así como las posibles conexiones interdisciplinarias.
5.1.1. OBJETIVOS GENERALES DE ETAPA
a) Desarrollar y
consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como
condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y
como medio de desarrollo personal.
d) Desarrollar
destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con
sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica
en el campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la
comunicación.
g) Comprender y
expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua castellana y, si
la hubiere, en la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma, textos y mensajes
complejos, e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el estudio de la
literatura.
5.1.2. OBJETIVOS GENERALES DE MATERIA
1. Comprender y
utilizar las estrategias y los conceptos básicos de la Física y de la Química
para interpretar los fenómenos naturales, así como para analizar y valorar sus
repercusiones en el desarrollo científico y tecnológico.
2. Aplicar, en
la resolución de problemas, estrategias coherentes con los procedimientos de
las ciencias, tales como el análisis de los problemas planteados, la
formulación de hipótesis, la elaboración de estrategias de resolución y de
diseño experimentales, el análisis de resultados, la consideración de
aplicaciones y repercusiones del estudio realizado.
4. Obtener
información sobre temas científicos, utilizando distintas fuentes, y emplearla,
valorando su contenido, para fundamentar y orientar trabajos sobre temas
científicos.
5.1.3. OBJETIVOS DIDÁCTICOS DEL PRESENTE PROYECTO
ü
Que identifique los factores que afectan a la
velocidad en las reacciones químicas.
ü
Que diseñe una experiencia relacionada con la
velocidad de las reacciones químicas
ü
Que razone el proceso que se produce y sepa
explicarlo de forma coherente.
6.
ESTÁNDARES
DE APRENDIZAJE EVALUABLES RELACIONADOS:
Dentro del Bloque
1: La actividad científica:
6.1. Realiza pequeños trabajos de investigación sobre algún tema objeto
de estudio aplicando el método científico, y utilizando las TIC para la
búsqueda y
selección de información y presentación de conclusiones.
6.2. Participa,
valora, gestiona y respeta el trabajo individual y en equipo.
Dentro del Bloque
3: Los cambios:
5.1. Propone el desarrollo de un experimento sencillo que
permita comprobar experimentalmente el efecto de la concentración de los
reactivos en la velocidad de
formación de los productos de una reacción química, justificando
este efecto en términos de la teoría de colisiones.
5.2. Interpreta situaciones cotidianas en las que la temperatura
influye significativamente en la velocidad de la reacción.
7.
CRONOGRAMA:
El proyecto se
compondrá de 6 sesiones en total, 3 se realizarán en casa y otras 3 en clase.
8.
DESCRIPCIÓN
DEL PRODUCTO FINAL: artefacto
TIC.
El alumnado deberá
realizar un vídeo en el que realicen una reacción química en dos condiciones
diferentes, cambiando un determinado factor y que evidencie que la velocidad de
dicha reacción varía la cambiar las condiciones de la reacción. Durante la
grabación deben de ir explicando que están realizando de manera razonada,
lógica y coherente. Este vídeo se expondrá en clase y se discutirá entre todos,
las conclusiones obtenidas.
9.
SECUENCIA
DE ACTIVIDADES:
Sesiones en casa
|
Sesiones en clase
|
Trabajo individual
con el material colgado en Schoology (vídeo enriquecido) y Pinterest.
|
Puesta en común por
grupos cooperativos y conclusiones sacadas de lo trabajado en casa.
|
Búsqueda en
internet del material y realización en grupo de un documento mediante el uso
del Drive.
|
Brain storming y
presentación y explicación de los factores que influyen en la velocidad de
reacción mediante exposición de situaciones cotidianas.
|
Realización de
vídeos donde el alumnado creará un vídeo donde realizará la experiencia
elegida y explique razonadamente en qué consiste.
|
Visualización de
los vídeos en clase y puesta en común de las conclusiones, así como
evaluación del trabajo realizado.
|
10. MÉTODOS DE EVALUACIÓN:
Para la
evaluación de la siguiente actividad se va a hacer uso de tres rúbricas diferentes,
ya que se evaluará tanto el trabajo realizado de manera individual como el
producto final obtenido tras un trabajo en grupo:
RÚBRICA TRABAJO INDIVIDUAL:
|
Excelente 4
|
Buen
nivel 3
|
Aceptable
2
|
Justo
1
|
Elementos
|
Contiene todos los elementos
indispensables (portada, índice, introducción, desarrollo, conclusiones y
referencias)
|
Contiene prácticamente todos los
elementos
|
Contiene algunos de los elementos
|
Apenas contiene elementos
|
Desarrollo
|
El contenido es rico y está fundamentado
en información extraída de distintas fuentes fiables y redactado de forma
reflexiva y lógica
|
El contenido está fundamentado en
información extraída de distintas fuentes fiables y bien redactado
|
El contenido está fundamentado en
información extraída de fuentes fiables pero copiado y pegado
|
El contenido es pobre y ha sido copiado y
pegado sin sentido
|
Organización
de los contenidos
|
Los contenidos están distribuidos en
capítulos o apartados presentando los resultados o análisis de forma
diferenciada
|
Los contenidos están distribuidos en
capítulos o apartados
|
Los contenidos están mal distribuidos en
capítulos inconexos
|
Los contenidos no están distribuidos en
capítulos o apartados
|
Reflexiones/
conclusión
|
Las
conclusiones se han redactado de forma clara, resaltando los resultados,
limitaciones y cuestiones
|
Las conclusiones se han redactado de
forma clara desde una actitud reflexiva
|
Las conclusiones se han redactado de
forma poco clara
|
Las conclusiones son una copia y pega de
los resultados
|
RÚBRICA TRABAJO COLABORATIVO:
|
Excelente 4
|
Buen
nivel 3
|
Aceptable
2
|
Justo
1
|
Compromiso
|
Asistió puntualmente y con el trabajo y material asignado
|
Asistió con algún retraso y con el trabajo y material
asignado
|
Asistió con algún retraso y con el trabajo y material
asignado
|
Faltó en más de una
ocasión y no aportó el material asignado
|
Responsabilidad
|
Realizaba su parte diligentemente
|
Distraía un poco el trabajo de los demás
antes de realizar el suyo
|
Hacía lo mínimo e indispensable
|
Hizo nada o muy poco
|
Contribución
|
Aportó información valiosa al trabajo asignado
|
Llevó a cabo la investigación asignada de manera adecuada
|
Copió y pegó información de las fuentes obtenidas
|
No hizo su parte o muy poco
|
Colaboración
|
Compartía y aceptaba puntos de vista, ideas y
sugerencias
|
No compartía alguna información
importante peo aceptaba sugerencias
|
Le costaba escuchar y discutía
constantemente
|
Hizo su parte solo
|
RÚBRICA REALIZACIÓN DEL VÍDEO:
|
Excelente 4
|
Buen
nivel 3
|
Aceptable
2
|
Justo
1
|
Contenidos
|
Contiene todos los elementos indispensables
|
Contiene casi todos los elementos indispensables
|
Contiene algunos de los elementos indispensables
|
Contiene pocos elementos indispensables
|
Expresión oral y Conclusiones
|
La explicación se ha realizado de manera
lógica y coherente, entendiéndose cada una de las etapas del vídeo, explicando finalmente las conclusiones obtenidas
|
La explicación se ha realizado de manera
coherente, entendiéndose casi todas las etapas del vídeo, explicando finalmente las conclusiones obtenidas.
|
La explicación se ha realizado de manera
poco lógica y coherente, no entendiéndose muchas de las etapas del vídeo y sin aportar las conclusiones obtenidas.
|
El vídeo no contiene explicación
|
Realización/
interés
|
El vídeo se ha realizado de manera muy correcta con
amplio interés por parte de todos los participantes
|
El vídeo se ha realizado de manera correcta con interés
por parte de todos los participantes
|
El vídeo se ha realizado de manera poco correcta con poco
interés por parte de todos los participantes
|
El vídeo se ha realizado de manera incorrecta con ningún
interés por parte de todos los participantes
|
Participación
|
Han participado en su realización todos los componentes
del grupo
|
Han participado en su realización casi todos los
componentes del grupo
|
Han participado en su realización sólo algunos de
los componentes del grupo
|
Ha participado en su realización solo uno de los
componentes del grupo
|
Esta última
rúbrica será usada para evaluar con carácter calificativo por parte del
profesor y por parte del alumnado mediante la herramienta Corubrics, con el fin
de que el alumnado, al evaluar a sus compañeros adquiera el conocimiento de los
ítems a evaluar y le ayude a mejorar estos en este tipo de actividades.
11. RECURSOS Y HERRAMIENTAS TIC:
Uso de el
ordenador, tableta o móvil, tanto para la búsqueda de información, como
realización de trabajos.
Uso del drive
para poder trabajar en grupo desde casa ya que muchos alumnos viven en
diferentes localidades y esto facilita mucho este tipo de trabajos.
Para la
realización de vídeo pueden usar tanto tabletas, como móviles u otro
dispositivo que tengan disponible.
El vídeo se
subirá al drive y se compartirá en un grupo cerrado.
Usaremos el
proyector de clase par la visualización de los videos.
El alumnado
usará los portátiles disponibles en el centro para la evaluación por Corubrics.
12. AGRUPAMIENTOS, ORGANIZACIÓN:
Los grupos se
compondrán de 4 alumnos, agrupados como en los grupos cooperativos en clase
donde cada uno posee un rol (Coordinador, portavoz, secretario y observador).
Estos roles solo se usarán en las actividades a realizar en clase. Para casa,
todos tendrán el mismo rol y participación tras haber trabajado los contenidos
en clase en grupos cooperativos con los anteriores roles citados.
Comentarios
Publicar un comentario